viernes, 23 de mayo de 2014

Pescador

Esta entrada os la queremos dedicar a todos vosotros que nos seguís desde hace un año,que habeis entrado 26.000 veces a leer nuestras aventuras y

ESPECIALMENTE se la queremos dedicar a nuestros mayores que nos metieron esta fiebre en el cuerpo.



                                                           GRACIAS,GRACIAS,GRACIAS.


Cobijado en su viejo chaqueton, fiel compañero de mil batallas, camina por el sendero solitario. Cada arruga de su cara es una muesca cincelada por el paso de la vida. En el horizonte...un objetivo, una esperanza, un olvido.
El rocio de la mañana le susurra los peligros venideros; lo sabe, esa roca húmeda, traicionera le espera.
Escucha con atencion el rugido del mar, esta cerca, lo huele, lo siente...le sugiere
Al pie del acantilado, la inmensidad del mar le recibe; las gaviotas, alzan el vuelo cediendole su morada; con parsimonia, desliza la caña de su hombro posandola en el suelo y con la mirada del viejo zorro fija su vista en la rompiente, analizando la puesta. Comienza a descender, precavido, siempre alerta; el saliente elegido lo conoce bien, es comodo, el cuerpo no pide riesgos, no son necesarios, el mar le enseñó que no es necesario buscar reconditos lugares para pescar. Diez metros mas abajo, las olas tratan de escalar el muro que le separa del hombre ; metro y medio de ola no suponen una amenaza.
Quedan tres horas para la subida, una respiración profunda y monta su caña, la mima, su fiel amiga lo merece, nadie le ha dado mas alegrias que ella, treinta años la contemplan,  cientos de rozaduras hablan de batallas, perdidas, ganadas; para el no es algo simplemente material, es su ocio, su vicio, acaricia sus manos y en un suspiro le saca de tristes recuerdos y pensamientos que en ocasiones le atormentan; la vida no es facil, olvidar tampoco.
En un giro de brazo situa la boya donde quiere y comienza a pescar; hace tiempo que dejo de usar macizo, ya no importa,  la espalda le martiriza, no puede cargar con el, da igual; su mente empieza a escapar del lugar, lia un cigarro, ya no esta alli, la tragica pena de su corazon,  dejo un vacio imposible de llenar, no pudo despedirse, cuantas palabras, cuantas frases de cariño imaginadas a lo largo del tiempo le hubiera dicho, ahora se diluyen como agua en la lluvia... maldice los años perdidos en la fabrica, no era buen lugar para comenzar, tampoco lo era el roquedo para olvidar...o si.... en un suspiro desaparece la melancolia, lo mismo que tarda el corcho en desaparecer bajo las aguas; con un rapido golpe de muñeca clava el pez; la puntera se tensa nerviosa y agitada arrastrando el hilo en un movimiento desesperado; el sargo lucha por zafarse del engaño, demasiado tarde, la pericia del hombre dirige las embestidas hasta la base del acantilado, baja la caña y con impulso decidido saca la presa de su hábitat, aprovechando el ballesteo de la vara.
Una vez mas, la pesca se muestra benévola con el viejo...es la unica que arranca los tormentos de su alma...
No la dejara nunca...... soy pescador....

miércoles, 14 de mayo de 2014

De vuelta a Punta Nariga

Buenas compañeros!!!!
Fue por octubre del año pasado cuando estuvimos tanteando los sargos por primera vez en Punta Nariga. Como podéis ver en la entrada anterior nuestro asombro fue absoluto ante tal despliegue de belleza natural. El acceso en coche ya te hace intuir que entras en una zona practicamente virgen, con ausencia casi por completo de edificaciones, siendo los aerogeneradores que asoman entre las frondosas copas de la multitud de arboles lo único que te recuerda que el ser humano deja su huella allá donde va.
Al asomarte a la linea de costa el pulso empieza a acelerarse y la impaciencia a jugar malas pasadas, como nos sucedió en esta ocasión.
Estábamos situados justo a los pies del faro, desde donde divisabamos esta bonita estampa....


 Nuestras mentes calenturientas comenzaron a funcionar y casi sin mediar palabra comenzamos el descenso. Al llegar abajo el escenario no pintaba tan bien como desde arriba. El fuerte viento del oeste que soplaba nos cogía de lleno, sin lugar para abrigarnos, un orvallo incesante mantenía las rocas frescas, que después de este duro invierno aun perdura esa especie de verdín en practicamente toda la linea de costa, lo cual convertía literalmente la puesta en una pista de patinaje, todo ello acompañado de rocas inclinadas con multitud de agujeros y pozas con agua que dificultaban nuestros movimientos.

Puesta
  Puesta

Una vez mas, nuestras cabezas nos jugaron una mala pasada, ya que decidimos montar el chiringuito y probar a ver que tal.... aunque divisabamos una saliente donde podíamos resguardarnos del fuerte viento.

En primer plano punta tras la cual estaríamos a resguardo del viento

Nos repartimos la puesta como buenamente pudimos, pero tras el primer lance nos dimos cuenta de que o cambiábamos de lugar o nos esperaba una jornada tortuosa. El cambio de puesta significaba recogida de material, ascenso, búsqueda del nuevo camino y descenso, ante lo cual preferimos el calvario de quedarnos quietos. Y el calvario comenzó, el viento y la corriente derivaban nuestras boyas al mismo lugar y nuestros hilos se entrelazaban, incluso hubo una ocasión en la que nuestros hilos se cruzaron y al mismo tiempo hubo dos clavadas de sargo, el lío fue monumental. Es tal la vida de las rocas que al recoger como te despistes el anzuelo queda clavado sin posibilidad de escape y todo ello sumado al patinaje claro....era dificilísimo mantener el aparejo en el agua.
Aun así fuimos capeando el "temporal" con humor y no pocas risas y entre tanto y tanto algún sargo fue subiendo...

Sargos bien merecidos

La jornada nos dejo para el arrastre, pero no nos quito las ganas de volver.

Saludos y buena pesca!!!!

EQUIPO SARGO BRAVO

jueves, 8 de mayo de 2014

San Adrián.Sargos fuerza 7

Hola amigos.
Esta salida que os vamos a narrar es una de esas con sabor especial y las capturas obtenidas son de esas que se recordarán durante mucho tiempo,no tanto por la cantidad o el porte de las piezas (un par de sargos cercanos al kilo y medio siempre son bien recibidos),si no por el escenario o por las condiciones climatológicas que nos encontramos en el pedrero.Será esta una entrada donde las imágenes tendrán protagonismo frente a la palabra por su belleza salvaje.

El lugar escojido para esta salida fue el monte de San Adrián,lugar este cercano a Malpica en pleno corazón de A Costa da Morte,situado enfrente a las imponentes Islas Sisargas (algún dia las varearemos,prometido),se trata de un monte que desciende directamente sobre el mar con un camino relativamente comodo pero con un descenso y lo que es peor con un ascenso,con desniveles de mas de 25 %,subida esta que despues de varias horas en el pedrero,se puede llegar a atragantar hasta el punto de que las paradas son frecuentes y las piernas realmente sufren de lo lindo.Para mas dificultades,una vez llegados al lugar,el viento soplaba con una potencia,que rondaría los 20-25 nudos,uno de nuestros principales enemigos y que te puede echar a perder una jornada de pesca.Una vez aparcados y divisando en la lejania las Islas Sisargas,vemos que el viento ademas de fortisimo,era variable,con lo que las dudas eran inmensas,pero una vez en el lugar decidimos arriesgar y emprender el descenso,con la confianza de que en un tramo tan largo y pescable de costa,no encontraramos algun pedrero que nos ofreciera algo de resguardo.

Monte de S.Adrian.Al fondo se puede ver Malpica
Otra bonita imagen del cabo.

La realidad fue bien distinta,ya que una vez alcanzada la linea de marea y empezamos a montar las cañas,vimos que teniamos por delante una de esas jornadas que te dejan para el arrastre y que además suelen ser escasas en capturas.Los lances son complicadísimos,la boya no navega bien,ademas en este lugar las puestas son realmente complicadas,ya que las piedras descienden en suaves rampas sobre el mar con lo que los sargos comen en poquisimo calado,ademas esta sembrado de bolos semisumergidos y son numerosos los canales que atraviesan de manera paralela la linea de costa,con lo que la complejidad de la faena se presentaba bastante grande.
Tan pronto llegamos,nos encontramos con esta hermosa estampa de Las Sisargas


Una vez armadas las cañas y cebadas con la innevitable gamba,es Jesús el primero que lanza y despues de no pocos apuros,para salvar el hilo de unas piedras laterales,se ve obligado a pescar apoyando la linea en el agua,ya que si no era imposible mantener la boya en el agua ni 15 segundos,debido al tremendo ventarron,que finalmente se fijo en el nordés,y las tremendas corrientes que trabajan la zona.Y no se hicieron esperar,ya que en ese primer lance,consiguio sacar el primer morlaco.Nos las prometíamos muy felices,pero entre la dificultad de detectar las picadas,estás que se fueron espaciando y que era prácticamente imposible maniobrar con las Cañas,la tarde se hizo muuuuuy larga.Cambiamos de puestas,variamos calados,cambiamos aparejos,cambiamos cien veces de boya,pero los sargos salían con cuentagotas,para más desastre nos veíamos obligados a ponernos de espaldas al viento,o sea de frente al sol,con lo que prácticamente pescábamos a ciegas,vamos que la boya ni se veía,y me río de las gafas polarizadas que lo único que hacían era empañarse de salitre y molestar.

Precioso color del mar en la puesta

Otra bella estampa

Puesta orientada al norte.Se puede apreciar como el viento levanta espumeros.

Compañero luchando con el viento

Vertiente oeste,puesta complicada con multitud de rocas semisumergidas pero entorno de libro para buscar a los sargos

La Arcadia Veret en accion con resultado de sargo a tierra

Pocas capturas pero presentaron buena batalla y son de buen porte

En fin,todo un sufrimiento,pero éramos conscientes de que no todos los días tiene uno oportunidad de  varear un sitio como este,así que tocaba aguantarse y sufrir.Por ultimo nos quedaba el reto de la subida conocida entre los pescadores lugareños como "La Penitencia" (no es gratuito el nombrecito) y sólo a mi se me ocurre echar un pitillo antes de emprender el ascenso.Cuando llegamos al coche,además de piernas de chicle,dolor horrible de cuello y de cabeza,mis pulmones se parecían a un acordeón.Pero viendo la puesta de sol desde el alto de San Adrián,antes de decir adiós a este entorno tan salvaje,a uno se le pasan todos los males y se siente orgulloso de esta tierra,de este océano y de estos amigos.El regreso en el coche fue prácticamente en silencio,pero una sonrisa de satisfacción se pintaba en nuestras caras,no hacían falta palabras pero estoy seguro que pensábamos lo mismo"Joder,como quiero a este Mar"

Premio final:
toca subir "La Penitencia"

Nos despedimos con un ultimo vistazo en el atardecer al Roncudo.



Saludos y buena pesca.

Equipo Sargo Bravo

sábado, 3 de mayo de 2014

Vareando por Camariñas

1 de Mayo. 11,00am
Amanece un dia gris, con apenas viento. Un coeficiente alto,82; mar de fondo de noroeste, como casi siempre por estos lares, altura de ola de 1.5 mts. y cero compromisos, es caldo de cultivo suficiente para tentar la mente calenturienta de un pescador. Marea para las 18.40h y viento noroeste flojo. Pinta bien la cosa.  Una hora despues, cargamos los bartulos y arrancamos; hora y media de coche nos queda hasta llegar a las puestas.


Hacemos un alto por el camino y nos surtimos con una empanada de bonito casera y un par de cervezas que nos reportaran energias a medidodia. Por supuesto el olor de la empanada recien hecha nos acompañara todo el viaje; creerme si os digo que fue un suplicio no incarle el diente..


Camariñas es la zona elegida, entorno salvaje y espectacular como pocos, costa de la muerte....

...costa de la vida


Al llegar a la zona elegida el viento constante de noroeste nos recibe, por lo tanto buscamos una puesta de espaldas a poniente. Varias son las opciones pero despues de marear la perdiz un rato , optamos por esta, ya vareada en anterior salida, que presenta un aspecto estupendo

Una vez abajo, este es el aspecto que muestra





Rocas sembradas de percebe, de mejillon, llenas de vida y llenas de comida para los sargos..














Canales que desde lo alto no se observaban, al llegar abajo se muestran esperanzadores.. el espectaculo de la puesta para los ojos es increible, los que pescamos sabemos lo absortos que nos pueden dejar estos sitios..

Macizamos las rocas escasamente (practicamente no lo usamos, unicamente a una hora de la subida y deirectamente al reflujo de la ola)

No esperamos mas, despues de coger unos cuantos cangrejos queimacasas, para, junto con las gambas tentar a los sargos, comenzamos a varear..



El golpeo del mar con 1,00 mts, 1.5mts,  y las quedadas cortas propusieron prescindir del plomo pegado al cebo, aparejo tradicional:  boya  -   plomo oliva practicamente pegado a la boya,a 10ctms. dado que no habia excesivo reflujo  -   emerillon  -   y plomillo (4grs) a unos 60 cmts del anzuelo.
 Las picadas no tardaron en suceder y el goteo de capturas nos deparo una tarde, alegre relajada y feliz a este par de enfermos, que loquean por la pesca


  Los sargos tenian un porte estupendo, muchos superaban con creces el kilo. Asi da gusto









El compañero dandole a la vara


                   Lentamente recogemos los equipos, el peixe y nos fuimos a deleitarnos con el entorno, y con esos ocasos que nos enseñan lo privilegiados que somos , al poder disfrutar de esta esquina del planeta...
 Como una imagen vale mas que mil palabras , os dejamos unas fotos para compartir con todos..






Hasta la proxima y buena pesca













  

martes, 29 de abril de 2014

LLEGÓ LA PRIMAVERA....

Buenas compañeros...Tras un invierno que mas vale que no recordemos, poco a poco han ido quedando las aguas, subiendo su temperatura y por lo tanto, animando a nuestros queridos amigos.
Tras algunas salidas para ir tanteando de nuevo las puestas, como podéis leer en la entrada anterior, llegó el día que marca el inicio de una nueva temporada para la pesca del sargo.
Una vez más, aprovechando la estancia en Camariñas para visitar a la familia, también hubo tiempo para buscar a los queridísimos esparidos.
Con bastante antelación fuimos intentando cuadrar los días para coincidir todo el equipo de Sargo Bravo, pero no deja de resultar tarea difícil, ya que como a todos, no paran de surgir compromisos y obligaciones que nos apartan de nuestra tan amada pasión.
Al final, Jesús y yo (Jose) fuimos los únicos que pudimos compaginar agendas para salir a mojar el corcho. Dado que las condiciones no eran del todo idóneas, debido a la excesiva tranquilidad de la mar, el fuerte viento reinante de componentes variables (que casi nos impedía saber el pronostico de un día para otro) y unas tablas de actividad solunar NULAS (lo cual no nos importaba demasiado, ya que el coeficiente de marea si era importante), decidimos organizarnos de la siguiente manera.
El jueves yo saldría de avanzadilla para ir testando alguna puesta y ver la actividad de los peces, para el viernes, venir Jesús hasta allí, comernos un churrasquito, y si la mar dejaba, ir a pescar.
Pues bien, el jueves amanecía el día con un fuerte viento del norte y las aguas paradas casi por completo. Tras estar toda la mañana dándole vueltas al tema, y es que esto de la pesca en vez de hobby hace tiempo que se ha convertido en pasión-obsesiva, decidí salir después de comer con la mujer y los niños a una puesta lo mas resguardada posible del norte. Llegamos a las rocas casi rozando la hora de la pleamar, con el agua cristalina y parada a excepción de unos bajos bastante alejados, donde cuando llegaba algo de mar, formaba por unos instantes un pequeño espumero....
Ilusionado por pasar un rato con la familia pescando, decidí montar el tenderete. El viento complicaba bastante situar el aparejo en los bajos, pero en cuanto lo puse en su sitio....zas!!! Picadón. Me quede asombrado, porque no hubiera apostado nada a tener siquiera una picada. Tras un par de lances mas conseguí subir un hermoso sargo, que hizo flipar a los niños...
Como el viento iba en aumento y el cielo amenazaba con lluvia, mi mujer me dijo que se llevaba a los niños al coche, que no tardara. Acto seguido, encarne otro gambón y de nuevo una gran picada...recojo encarno de nuevo y....zasss!!!! otro que se zafa antes de poder engancharlo. Ya sabéis como es esto, el vicio tira, así que dije, el ultimo lance, y así fue, encarne, situé la boya....y premio!!!!

Sofía bien atenta a la "master class"


Cada uno a lo suyo....

Oteando el horizonte

 Fliparon.....

No paraba de gritar "peixe, peixe, peixe..."!!!!!

La cena....

De vuelta a casa telefonee al compañero y le comente la mini salida y que a pesar del estado que presentaba la mar parecía que el pescao andaba con hambre. Acordamos reunirnos para comer y luego ya veríamos.
El viernes amanecio con fuerte viento del oeste y algo mas de golpe de mar. Despues de una suculenta churrascada, de la cual omitimos documentación gráfica para no herir sensibilidades, nos encaminamos, o mejor dicho, nos arrastramos hasta la costa.Soplaba fuerte el viento del oeste, así que tuvimos que dejar para otro día la puesta del jueves, la cual se le resiste al amigo Jesus, ya que si no es por una cosa u otra, siempre optamos por otro lugar. Optamos por ponernos de espalda al viento, en una puesta que fue de consenso común nada mas verla. Al contrario que las zonas que solemos frecuentar en el entorno de Mera, que como ya comentaban los compañeros en la entrada anterior, después de los temporales vividos este invierno, parecen quemadas, la costa de Camariñas parece florecer al igual que el campo con la llegada de la primavera. Multitud de cangrejos correteando, erizos, lapas, percebes y mejillones se agolpan en las rocas en un estallido de colores y vida sin igual, todo ello acompañado de un vaivén del mar casi de manual nos arranco desde el primer momento una enorme sonrisa....
La puesta era jodida con ganas, una lengua de roca que se sumergía en el mar, formaba un canal de metro y medio y volvía a aflorar con otro metro y medio de anchura, para luego perderse de nuevo bajo el mar y dejar intuir unos bajos acojonantes a unos cincuenta metros mar adentro. Empezamos tanteando los laterales, pero tras unos cuantos lances sin rastro de nuestros amigos, nos miramos y sin necesidad de articular palabra lazamos detrás del canal y de la rocas. Las picadas fueron inmediatas, pero la subida del pescao era una labor casi imposible. Nuestros intentos de sacar los sargos por los laterales no daban resultado, ya que estos se zafaban tarde o temprano debido a la inevitable paliza que se llevaba el hilo del bajo.
Pero a medida que fue subiendo la marea, los golpes de ola fueron ayudando a sacarlos por encima de las rocas, situación que puso a prueba todo el equipo, desde las cañas, pasando por los carretes hasta el FXR, que una vez mas desde aquí elogiamos sin ningún tipo de reparo ni comisión, (esto ultimo por si cuela con los de Seguar....)

Jose en la puesta





Jesus con 1.800 kg de sargo en sus manos

Capturas

Capturas enmarcadas

Nuestras caras muestran alegria despues de un durismo invierno

De todas todas pasamos un buen día, buena comida en buena compañía, escenario inigualable, pesca "extrema" y un sinfín de carcajadas que nos hicieron olvidarnos por algunas horas de las rutinas semanales.

Saludos!!!!!
EQUIPO SARGO BRAVO






domingo, 27 de abril de 2014

Tanteando a los sargos.

Después de un largo y tortuoso invierno,donde nos tuvimos que conformar con ver las estampas de nuestra costa desde la lejanía,ya que el mar no estaba para bromas,llego el mes de febrero y parecía que las cosas se empezaban a normalizar,nuestra inquietud nos llevo a visitar los pedreros para ver los efectos de la cadena de temporales que sufrimos y pudimos ver in situ,los efectos del poder inmenso del mar.Algunas de las puestas que solemos frecuentar,presentan el movimiento de alguna piedra que por tamaño no nos dejan de asombrar,tramos de monte que llegan al borde mismo del acantilado con alturas de mas de 10 m. sembrados de pedruscos,arrancados en la linea de marea y que fueron catapultados a muchos metros de altura y distancia,nos hacen imaginar la batalla que libro el mar contra el obstaculo natural de la costa.Algunos tramos de costa presentan las piedras limpias de marisco en las rocas,las pozas intermareales con ausencia de vida,ya que muchos animalitos como son los cangrejos,no han podido aguantar los embates embravecidos del Atlantico,nos hacían presagiar no muy buenos presentimientos,ya que el sargo si no encuentra alimento en este habitat,busca zonas de alimentacion a mas profundidad.Tambien hemos podido ver una ausencia casi total de algas en zonas de batiente fuerte,estas algas tambien son fuente de alimento de nuestros queridos amigos.Esta es tambien una epoca en la que el sargo se prepara para la reproducción y es una especie especialmente sensible a cambios en el entorno,como son la temperatura,alimento,caracteristicas del fondo....y es una epoca donde presenta una variabilidad en sus comportamientos bastante grande,los grandes bandos parece que se dispersan,es frecuente la captura de grandes ejemplares,pero las grandes pescatas en cuanto a numero,son bastante mas raras y se dan en situaciones de condiciones muy peculiares,vamos que es una epoca de poca pesca,grandes ejemplares aislados y dias de bolos bastante habitual.
Así que con las ganas de varear ya sin poder contener,pudimos hacer unas pocas salidas,alguna de ellas en solitario,ya que ultimamente se nos juntan las dificultades para poder reunirnos toda la banda.Las condiciones mas frecuentes fueron las nortadas,o vientos del nordés,con los consiguientes clareos de las aguas,condiciones poco propicias para la pesca y muy molestas para el pescador a corcho.Te obliga a buscar puestas muy concretas,que no siempre son las que mejores resultados nos aportan.La mayor parte de las salidas nos menos encontrado con dias de bastante calma en cuanto a olas,pero con secuencias altas,lo cual tampoco son las mejores condiciones.El resultado lo veis en las fotos,poco pescado,pero alguna de las piezas de muy buen porte,los sargos pican con mucho recelo,no son las tipicas picadas brutales de esta especie,si no mas bien parece que tantean el cebo sin decidirse a atacarlo con claridad.Hemos pescado con macizo,sin macizo con la mochila a cuestas y tanteando tramos grandes de costa,buscando todas las posibilidades pero la tónica general fue siempre la misma,picadas aisladas,como si se movieran en solitario.Hemos podido comprobar que las hembras ya tienen el saco de huevas formado,pero los pocos machos que hemos pillado,ninguno de ellos presentaba el saco de esperma,en fin,parece que este año la freza de los sargos va con retraso.
Ante estas condiciones,el amigo Munaim,ha intentado alternar el vareo al sargo con el spinning a la lubina,siendo el resultado la captura de un mas que decente ejemplar cercano a los 4 kg.despues de varias salidas,con la consiguiente satisfaccion.En fin,amigos,os dejamos las fotos de estas pocas salidas y en breve os subiremos la salida de Semana Santa,una salida que a pesar de no contar con todos los efectivos de Sargo Bravo,tenía una especial significacion,ya que por un lado deseabamos celebrar nuestro primer año de blog con una salidada importante y por otro lado,tambien deseabamos de alguna manera inaugurar el comienzo de temporada con la salida a un sitio de los que llamamos especiales.Os adelanto que ha sido una jornada estupenda en muchos sentidos y tambien en cuanto a la captura de sargos (viendo los tiempos que corren),pero esto sera motivo de la siguiente entrada que estamos preparando y que en breve subiremos.

Imagen de punta Torrella,se puede apreciar el clareo que no facilita nada la pesca,además ese dia el viento soplaba de forma muy molesta,con la consiguiente complicacion para manejar bien la vara y la buena navegación de la boya.


Bonito ejemplar capturado en Punta Torrella


Otro buen ejemplar capturado en la costa de Dexo.


Pescata realizada en el Seixo Blanco,curiosamente abundan capturas menos habitules.

Capturas hechas por Jose en un ratito en Suevos.


Bonita lubina capturada por Munaim a spinning en el entorno de Mera.


Fotografía representativa de estos dias,poca actividad de los peces y tiempo para poder fotografiar el entorno.El amigo tomaba el sol igual que lo hicimos nosotros,mas que pescar,desde luego.

Un saludo.

Equipo Sargo Bravo.